KAFEVISA Consulting

Soluciones Integrales

  • Kafevisa Consulting
  • Perfil del Autor

La nueva Economía “Low Touch»Cómo afrontar el mundo después del Covid-19.

Publicado por Kafevisa Consulting el mayo 26, 2020
Publicado en: marketing. Deja un comentario

http://www.kafevisa.biz

info@kafevisa.biz

La economía de «low touch» ha llegado para quedarse.

La era post-Covid19 dará́ paso a una economía formada por nuevos hábitos y normas basadas en una interacción más reducida del contacto cercano y con restricciones más rigurosas sobre el viaje y la higiene.

Esta situación actual cambiará la forma en la que comemos, trabajamos, compramos, hacemos ejercicio, cuidamos de nuestra salud, socializamos y pasamos tiempo libre de una forma sin precedentes.

Hasta que no haya una vacuna o una inmunidad generalizada de la población, se espera un continuo aumento y disminución de las interrupciones en la forma en la que vivimos y trabajamos durante los próximos 2 años que darán como resultado nuevos hábitos.

La pregunta que surge ahora es, qué hacer frente a esta situación. y pues las recomendaciones son el de hacer un análisis estratégico, para el efecto presentamos una guía sobre que acciones se pueden llevar a cabo dependiendo de la situación de cada una de sus emprendimiento y/u organizaciones.

Fuente Board of Innovation

Dentro de la regulaciones y normativas que se están implementando y se espera que continúen implementándose, están:

• Reuniones limitadas

• Restricciones para viajar

• Requisitos de higiene

• Protección a los grupos más vulnerables

Estas serán regulaciones que vendrán de las autoridades de control y también dadas por el propio comportamiento de la sociedad, por lo que cabe es estar atentos e investigar los cientos de test A / B que se están dando a nivel mundial por parte de las organizaciones más grandes e innovadoras. Las mejores prácticas se replicarán en otros lugares y mercados.

Además, surgen nuevos hábitos y comportamientos de los consumidores, entre los cuales podemos listar:

• Teletrabajo

• Equilibrio mixto de la vida personal y laboral

• Acceso a comercio electrónico y logística.

• E-health * (Telemedicina)

• Entro otros…….

Estos cambios en hábitos, hará que surja una nueva conducta de la población. Tanto personas como empresas pasarán a descubrir los beneficios de una nueva forma de vivir y trabajar, desafiando las normas comerciales y de estilo de vida tradicionales.

Las posibles consecuencias que esta pandemia ha traído, hacen que los emprendedores y empresarios estemos alerta dado que entre los efectos secundarios puedan darse situaciones complejas por efecto de que:

• 1/3 de la población mundial se encuentro bajo algún tipo de reclusión (temporal).

• Las tasas masivas de desempleo precederán grandes quiebras, rescates.

• Geopolítica: Cierre de fronteras y aprobación de nuevas leyes alimentadas por el populismo y la xenofobia.

Varios de los cambios en el comportamiento del consumidor se venían dando ya de forma gradual, sin embargo, la situación de la pandemia han acelerado los mismos y hoy vemos por ejemplo como la transformación digital ha avanzado en solo 2 meses lo que se esperaba se de en los próximos 3 años, entre algunos de los ejemplos citamos:

La F1 se ha pasado a los esports con pilotos de verdad
Cascos policiales con visión de infrarrojos (China)
Robots de reparto

Los cambios que se den se prevén sean en varias áreas, así:

Fuente Board of Innovation

Como tema de este artículo nos centraremos en los posibles cambios se prevén se den en el campo del comportamiento humano, y como resultado de investigaciones y estudios se han identificado 10 factores que impulsarán dichos cambios:

  • Aún más casos de ansiedad, depresión y soledad
  • Pérdida de confianza en la higiene de las personas y de los productos
  • Restricciones de viajes prolongados, incluso dentro de un mismo país
  • Optimización de espacios de trabajo domésticos, más allá de los tradicionales puestos de oficina
  • Aumento en la tensión y conflictos en todos los niveles
  • Niveles de desempleo global sin precedentes         
  • Necesidad de compra de productos con entrega a domicilio o para llevar (en todos los sectores comerciales)
  • Contacto limitado con generaciones mayores (+65 años)
  • La identidad será más importante que el propio trabajo
  • Alta valía de consumidores y colaboradores «inmunocertificados»

Vamos a desarrollar cada uno de estos puntos para que como lector puedan darse cuenta de algunas de las oportunidades y consecuencias que surgen de estos cambios.

Aún más casos de ansiedad, depresión y soledad.

Desafortunadamente, muchas personas comenzarán a sentirse más aisladas, perderán su trabajo, se enfrentarán a enfermedades, a problemas de relación

Oportunidades / Consecuencias:

Habrá́ una tremenda necesidad de terapia (a distancia) y coaching. Ciertos lugares ya están viendo un aumento en la demanda de mascotas y animales de compañía. Además, los juegos / herramientas sociales online irán en auge. (por ejemplo, Houseparty, Discord).

Hay que tener en cuenta que muchas de estas herramientas no fueron diseñadas para suplir las demandas/funciones que se les están exigiendo. Ej. Citas en línea vía Zoom.

Pérdida de confianza en la higiene de las personas y de los productos.

Con la naturaleza viral del Covid-19, los consumidores y las organizaciones serán cada vez más cuidadosos con las personas y los productos con los que interactúan. Tanto personas como empresas querrán pruebas certificadas de higiene y estado de salud actuales.

Oportunidades / Consecuencias:

Esto puede provocar rediseños de packaging, acceso a registros de salud y temperatura, comercio minorista (retail) con servicios adicionales gratuitos centrados en la limpieza, preferencia de productos testados científicamente frente a los «naturales», entregas y devoluciones sin contacto.

Restricciones de viaje prolongadas incluso dentro de un mismo país.

Los viajes y el turismo pueden haber sufrido el mayor impacto en cuanto a industria. El hecho de viajar puede provocar en muchos consumidores una sensación de riesgo por no saber si van a poder volver a sus hogares o de si estarán cubiertos en el caso de que se dé otro brote.

Oportunidades / Consecuencias:

El turismo local entrará en auge. Puede que los viajes al extranjero se reserven para periodos vacacionales más largos que además tengan que incluir una cuarentena. Es posible que puedan llegarse a combinar viajes con teletrabajo. Las escapadas rurales y a sitios apartados serán de lujo.

Optimización para espacios de trabajo domésticos más allá de los típicos puestos de oficina.

Nuestras casas adquirirán un significado completamente nuevo a medida que las personas y las familias descubran y aprendan nuevas maneras de compaginar sus necesidades laborales dentro de sus hogares.

Oportunidades / Consecuencias:

Las empresas con presupuestos más ajustados reducirán sus lugares de oficina e infraestructuras. Habrán equipos de trabajo que irán más allá de trabajar con dos monitores a la vez. Las personas se harán espacios de trabajo específicos y conseguirán equipos avanzados de video/audio para poder adaptarse a este cambio de hábitos. Los nuevos seguros y las regulaciones deberán adaptarse a esta nueva mecánica.

Aumento de la tensión y los conflictos en todos los niveles.

Muchas personas y empresas están operando bajo límites y presiones sin precedentes. Al hacerlo, muchos podrían terminar saltándose contratos o regulaciones. 

Oportunidades / Consecuencias:

Google Trends ya ha mostrado picos de búsqueda en «Force Majeure» (fuerza mayor). Las batallas legales aparecerán por todas partes. Al mismo tiempo, los abogados están adaptándose a una forma digital de trabajo. Esto activará más recursos para automatizar trámites legales y operar según las necesidades de cada uno.

Niveles sin precedentes de desempleo global.

Muchos tendrán que repensarse sus trabajos ya que reposicionarse en la misma industria puede que no sea si quiera una opción.

Oportunidades / Consecuencias:

El reskilling y entrenamiento a distancia irán en aumento. Al mismo tiempo, puede que muchos emprendan negocios secundarios para dar un empujón a su economía familiar. Ambas opciones aportarán valor positivo una vez la economía logre estabilizarse.

Entrega a domicilio / para llevar en todo.

Muchos negocios de venta al público y otros tantos distribuidores, deberán adaptarse al trabajo a distancia o a la entrega a domicilio. El retail tradicional no desaparecerá sino que evolucionará.

Oportunidades / Consecuencias:

Podemos esperar soluciones de entrega a domicilio más especializadas (Ej. puntos de entrega/recogida de comida congelada). Avanzadas mejoras para la cadena de proveedores. (p. varias tiendas que entreguen sus pedidos en la misma casa o calle). Desgraciadamente, las compras usando realidad virtual y servicios de entrega a domicilio mediante drones no son posibles todavía, lo sentimos.

Contacto limitado con generaciones mayores.

Hasta que haya una vacuna disponible, la interacción personas de más de 65 años estará severamente restringida. Se tendrán que repensar las reuniones sociales.

Oportunidades / Consecuencias:

Si bien la integración digital se irá acelerando rápidamente, serán las actividades normales del día las que deberán rediseñarse. ¿Opciones de venta al público especiales? Ceremonias / rituales ajustados ejemplo, grandes bodas). Aumento de comunidades para personas con necesidades especiales o de edad.

Nuestra identidad es más que nuestro trabajo.

Para muchos, su profesión y el trabajo que desempeñan son una parte importante de su identidad. Mezclar trabajo y vida privada echa por el suelo esta máscara. Es ahora cuando muchos compañeros se están empezando a conocer a un nivel más profundo.

Oportunidades / Consecuencias:

En tiempos normales, la moda es un elemento que sirve para dar forma y comunicar tu identidad a los demás. Al haber menos contacto físico, la edición digital de nuestras interacciones a través de vídeos, puvleden sustituir esto de una forma parcial. (Podemos observar cómo los streamers de Twitch están personalizando cada vez más las habitaciones desde las que retransmiten. Aparecerán más experimentos con alter egos digitales.

El valor del consumidor «inmunocertificado».

Si tu modelo de negocio se basa en juntar a muchas personas en espacios más bien pequeños, no hay luz al final del túnel (cruceros, teatros, eventos, festivales.)

Oportunidades / Consecuencias:

Aumento de los puestos para comer individuales o con servicios sin personas (Ej. camareros robots). Otra posible opción podría ser el nacimiento de un nuevo tipo de consumidores con certificados oficiales que acrediten su inmunidad. ¿Pondrías a esas personas como único target? Esta situación supondrá entrar en terreno desconocido para la mayoría de sectores aunque, de todos modos, podría ser una excusa para echar un ojo sobre la industria del entretenimiento para adultos. Llevan ya décadas controlando y luchando contra la propagación del VIH o las ETS dentro de la propia industria.

Una caída fuerte y sin precedentes en la demanda tendrá una profundo efecto dominó en la cadena de valor empresarial. 

  • Las reservas caen prácticamente a 0 en restaurantes.
  • Menor consumo de alcohol.
  • Cervecerías bajo presión.
  • Agricultores generan pérdidas.

Este es un ejemplo de cómo se va afectando la cadena de valor y cómo están encadenados los diferentes sectores.

*Algunas de estas compañías podrían incluso caer en bancarrota, lo que provocaría más desempleo y una caída aún mayor en la demanda del mercado.

Este es el círculo vicioso de una recesión que podría romperse con un fuerte estímulo fiscal y / o monetario.

Análisis de impacto en la industria.

Fuente Board of Innovation

Cambio de defensa.

Mitigar los grandes riesgos es crucial, desde un punto de vista de salud y seguridad, así como desde la perspectiva de PyG. Esto será un esfuerzo continuo.

a defensa.

Ha llegado el momento de prepararse para la siguiente etapa. Industrias que llevan estables una década, estarán ahora abiertas al cambio. Ganarán las acciones más rápidas y decisivas.

Qué hacer ahora?

Fuente Board of Innovation

Prepárate para un nuevo comienzo de crecimiento económico.

Fuente Board of Innovation

Artículo basado en estudio de Board of Innovation

Tu voto:

Oportunidades de negocio post-covid para minoristas y restaurantes.

Publicado por Kafevisa Consulting el mayo 18, 2020
Publicado en: marketing. Deja un comentario
Las pérdidas del primer y segundo trimestre de 2020 están apareciendo y dictaminando «juego terminado» para la mayor parte de ventas minoristas en espacios físicos (Retail).

Minoristas (Retail)

Grandes tiendas físicas como JC Penney o J Crew ya se han declarado en bancarrota en las últimas semanas en los Estados Unidos, y en Ecuador hay muchas cadenas de negocios pertenecientes a este sector que están viviendo tiempos muy difíciles.

Pero el mayor problema se presenta para aquellos minoristas que tienen sus locales «a la calle» o son pequeñas y medianas empresas, la razón del por qué son las que más problemas enfrentan se debe a que sin duda habrá una contracción del consumo, pues los consumidores se «ajustarán los cinturones» y por otro lado un distanciamiento social «subconciente» que mantendrá a los consumidores en una posición de evitar salir de casa salvo para lo estrictamente necesario.

En 2018, aproximadamente 1.800 millones de personas en todo el mundo compraron productos en línea (Statista, 2018). En el mismo año, las ventas minoristas electrónicas globales ascendieron a $ 2.8 billones. Y para el año 2021, se espera que las ventas minoristas globales aumenten a $ 4.8 billones.

Aquellos que no estaban comprando en línea básicamente se ha visto obligado a aprender en los últimos 60 días como resultado de las condiciones pandémicas de hoy. Y estas personas como innumerables recién llegados al comercio electrónico encuentran que la compra en línea es cada vez más conveniente y fácil, es probable que esta transición se acelere.

Oportunidades del sector.

1.- Busque un proveedor que le de un servicio llave en mano. La mayoría de «minoristas», las tiendas familiares, etc; no tienen las habilidades técnicas para conectarse, dominar el SEO y adoptar opciones de cumplimiento automatizado.

Una oportunidad para los emprendedores expertos en tecnología es ayudar a poner en línea los productos de un minorista. Y el comercio en línea es una gran oportunidad para los minoristas para ofrecer sus productos a una mayor cantidad de personas y con menos costo que tener un local físico, lo cual no necesariamente significa cerrar el local físico, pero si hacer un balance de la presencia entre tienda física y presencia en línea.

2.- Implemente los Servicios de «personal shopper», en lugar de simplemente vender cosas en una tienda, considere convertirse en un minorista que agregue un servicio de personalización de alto valor a su oferta.

Sirva a sus clientes locales de una manera que no puede hacerlo en línea. Consúltelos sobre sus necesidades, diseñe y cumpla con joyas, ropa o muebles.

Las personas confían en las personas mucho más fácilmente que en las marcas corporativas.

3.- Agregue una tecnología exponencial a su oferta: en lugar de examinar los bastidores de ropa, estamos en las etapas iniciales de una era minorista dominada por las tecnologías realidad virtual, realidad aumentada, etc

Ya sea por su capacidad de prueba virtual, la información superpuesta por realidad virtual sobre los activos físicos en su campo de visión o su propio comprador personal de Inteligencia Artificial, el comercio minorista se encuentra en un punto de inflexión histórico.

Para los empresarios, ahora es el momento de redefinirlo.

En las condiciones actuales si no tiene mayor conocimiento sobre desarrollo tecnológico, si no ha llevado a cabo un proceso de desarrollo estratégico con objetivo de llevar a cabo una transformación digital y si su marca no es lo suficientemente posicionada en el mercado, es recomendable que busque plataformas tecnológicas desarrolladas bajo un concepto de economía colaborativa, pues así tendrá mayor posibilidad de difusión, menor costo en términos de desarrollo tecnológico así como menor costo de actividades de marketing y mantenimiento de la plataforma.

Es básicamente el concepto de mall virtual.

Sector de Alimentos & Bebidas

De la misma manera que la crisis económica de 2008 devastó las viviendas, la pandemia de 2020 está devastando la industria de los restaurantes.

Estudios indican que incluso cuando se abra completamente la economía, el 30-50% de la industria de restaurantes desaparecerá. Piénselo: si elimina el 60% de la capacidad de un restaurante y un bar para estar socialmente distantes, no hay dinero para ganar. Simplemente no es rentable.

Incluso si las medidas oficiales de «distanciamiento social» son menos drásticas, los hábitos arraigados mueren con dificultad mientras la cautela residual permanece en la mente del público, en una especia de «psicosis o paranoia por un posible contagio».

En el lado de las buenas noticias, según una encuesta de AMC Global, el 38% de los consumidores encuestados planea apoyar a las empresas locales mucho más en el futuro, lo que indica un énfasis dramático en el apoyo de la comunidad y la gastronomía local.

Oportunidades del sector.

1.- Implemente el concepto KaaS (Kitchen as a Service), o “Cocina como servicio”: para muchos propietarios de restaurantes, es hora de deshacerse de sus pies cuadrados para cenar y enfocarse en maximizar su cocina para preparar excelentes servicios de comida y entregarlos a su clientela local, aquellas que están en la zona de influencia del restaurant, así como por medio de plataformas tecnológicas que ofrezcan servicio de delivery.

Implemente actividades de marketing digital, y así todas las mañanas envíe el «especial del día» y otorgue a los usuarios un acceso fácil para comprar. Hágalo fácil.

Otra opción es la comercialización de comidas congeladas que son fáciles de recalentar. O sus recetas con ingredientes con entrega a domicilio para ser preparados en casa, ofreciendo así una experiencias diferente.

2.- Ofrezca el servicio de «Guante blanco»: imagine reiniciar su restaurante con una mentalidad post-COVID que represente los principales cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores discutidos anteriormente, enfatizando la confianza, la seguridad y la consistencia.

Irónicamente, la era post-COVID puede ser el mejor momento para comenzar un restaurante. Expertos indican que se puede negociar alquileres comerciales baratos, la mano de obra está disponible y puede ser flexible con la capacidad de asientos (no estará casado con el modelo anterior)».

Imagine que ofrece un servicio donde no solo entrega comidas a la casa de su cliente, sino que también proporciona meseros y servicio en el hogar que ponen la mesa, sirven la comida (con mascarillas N95y guantes ), vierten el vino y se llevan los platos sucios. ¡Llave en mano y toque de estatus y alto valor agregado!

3.- No olvide las ventajas que ofrece la tecnología para el sector, pues la presencia en línea y el servicio de delivery son una obligación para el sector, y afortunadamente es el sector que más avanzado estaba en el tema antes de la llegada de la pandemia. Tenga presencia de su restaurant en la mayor cantidad de plataformas digitales que oferten en su localidad, eso le ayudará a contar con una mayor difusión y los costos son mucho más bajos y con menos problemas que si implementa su propio espacio en línea, incluyendo la inversión en marketing y el esfuerzo que debe hacerlo si tiene su propio sitio.

En los dos casos se ha hecho énfasis en la implementación de la tecnología, y se ve que hay una gran demanda por estos servicios, sin embargo si no cuenta con estrategia, con recursos, con conocimiento tecnológico y con una marca fuertemente posicionada, lo más recomendable es que sea parte de plataformas ya existentes o que tengan una diversidad de oferta en su propuesta de valor (mall virtual), los beneficios son infinitamente mayores que hacerlo por cuenta propia, no solo por costos y esfuerzo sino también porque el consumidor no quiere tener una aplicación por cada tienda o negocio en el que consume o adquiere productos.

Si quiere desarrollar su estrategia de negocio post-covid o busca llevar a cabo una transformación digital del mismo, puede contactar a www.kafevisa.biz

Tu voto:

Recomendaciones de gestión de las organizaciones frente a la crisis del Covid-19.

Publicado por Kafevisa Consulting el marzo 31, 2020
Publicado en: marketing. Deja un comentario

Por Carlos Fernando Villacreses I info@kafevisa.biz

De este lado del mundo, vamos entrando a la tercera semana de cuarentena, tiempo en el cuál más del 80% de los negocios, empresas y organizaciones se han detenido en el tiempo, y mientras tanto seguimos inundados de noticias que nos comentan que la propagación del Covid-19 sigue avanzando en América y los más expertos en temas económicos no ven una salida en el corto plazo a esta cuarentena, se habla de que podría durar de entre uno y dos meses más y adicional se indica que durante 18 meses estaremos en cuarentena intermitente.

Esta situación sin duda que genera una incertidumbre al sector productivo y comercial en las diferentes regiones y países que estamos enfrentando esta situación del Covid-19 y por otro lado se incrementa el miedo a una eminente crisis financiera por lo que emprendedores y empresarios deberán tomar decisiones para poder reducir el impacto y así poder mantener las fuentes de empleo y protección de sus colaboradores y la estabilidad del negocio u organización, variables complejas, pero que como se dice en al argot popular, al toro por los cuernos.

En los próximos meses las organizaciones estarán «surfeando» en entornos turbulentos.

Lo primero que se debe hacer es crear un plan que sea realista, considerando que este debe ayudar a anticipar medidas que permitan mitigar el impacto que esta crisis tendrá en las organizaciones y además entendiendo que las finanzas son las que oxigenan la estrategia, por lo tanto se vuelve imprescindible llevar a cabo estas acciones de manera rápida e inteligente, contemplando que no existen recetas únicas y que se debe realizar este plan desde la realidad de cada una de las empresas y organizaciones.

Para el efecto y acorde a varios expertos financieros, recomiendan considerar 5 aspectos básicos que podrían ser útiles para afrontar esta situación compleja en la que nos veremos enfrentados:

EL EFECTIVO ES EL REY

La mayoría de los negocios y empresas quiebran por falta de liquidez, es decir por falta de caja, en estos momentos de crisis, el enfoque debe ser en la proyección del flujo de caja por lo menos hasta final de año (recomendado hacerlo por 18 meses que se prevé dure esta situación). No es momento de enfocarse en el estado de pérdidas y ganancias (P&G) es el flujo de caja la que debe ser ahora la principal preocupación de los emprendedores y empresarios.

Se recomienda plantear 3 escenarios, conservador, optimista y el real.

CONTROLE LOS GASTOS DE CAPITAL (CapEx)

La inversiones en activos fijos, por el momento es recomendable aplazarlas, salvo que el flujo de caja lo permita sin poner en riesgo a la organización.

Los gastos de capital, es decir la inversión en activos fijos, tales como maquinaria, bienes inmuebles, equipos, vehículos, etc; solo deberán llevarse a cabo siempre que el escenario más conservador de los próximos meses (al menos hasta final de año) permita que se pueda hacerlo. Hay muchas organizaciones que han pasado serios problemas en cuanto a sus cuentas y flujo de efectivo por una mala decisión al invertir en CapEx. Es importante mencionar que dentro de estos gastos se incluye inversiones en software, por lo que si estaba pensando en cambiar su sistema de facturación, la implementación de un CRM, ERP, etc; es mejor esperar a mejores tiempos o en su defecto hay soluciones que se pueden implementar bajo demanda SaaS (Software as a Service).

EQUILIBRE EL JUEGO ENTRE INGRESO Y EGRESOS

Mucha precaución en la balanza entre ingresos y gastos.

Esta es una actividad clave en la gestión financiera siempre, aún más en épocas de crisis como la que nos enfrentamos, por lo tanto, elimine todos los gastos que no sean absolutamente necesarios para la operación del negocio, mantenga solo aquellos con los cuales el negocios definitivamente no podría operar. Es un momento muy crítico en el cual se debe cuidar de los colaboradores y del impacto financiero que tendrá cualquier decisión, entendiendo que los despidos deberían ser en última instancia una opción, evalúe la oportunidad de implementar formalmente teletrabajo en las funciones que así lo permitan y adicional al tema de vacaciones adelantadas (considerando el tiempo que hemos estado paralizados fruto de la cuarentena) Evaluar acorde a la legislación laboral de cada país.

En el caso de Ecuador, el ACUERDO MINISTERIAL Nro. MDT-2020-080, lo puede encontrarlo aquí

REPLANTEE LAS OBLIGACIONES

Piense en redefinir la deuda.

Ya se han manifestado varias organizaciones financieras sobre que ayudas implementarán para aliviar esta situación (Anuncio de Asobanca Ecuador), la decisión de tomar o no esa ayuda dependerá de la proyección de flujo «conservador» que se haya llevado a cabo, si no es necesario, NO LO TOME considere que esta es una situación que afecta a todos.

Por otro lado si lo que necesita es contratar nueva deuda, tómese el tiempo de hacer un análisis de las condiciones que ofrezcan varias entidades, por supuesto incluyendo aquella con la que tiene actualmente una relación, sin embargo busqué más opciones y elija aquella que tenga mayor oferta en cuanto a períodos de gracia que estén alineadas a su flujo de efectivo y además aquellas que tengan una menor tasa de interés, las entidades financieras han anunciado que analizarán caso por caso, y han indicado que tienen en el caso de Ecuador 12.000 millones de dólares prestos para ofertar créditos.

HAGA MÁS CON MENOS, INVERSIÓN Y GESTIÓN INTELIGENTE

Aprenda a hacer más con menos.

Ya previo a esta crisis, hemos venido insistiendo en la necesidad de innovar en las organizaciones y para los emprendimientos, el agregar valor y gestionar bajo una estrategia. Hoy la innovación ya no es un «nice to have» sino que es un «must to have» (evalúe metodologías ágiles que le permitan desarrollar estrategias de innovación) piense en reinventarse y entender como hacer más con menos recursos (la tecnología hoy es un gran aliado para el efecto). Cree o redefina un modelo de negocio con mayor valor económico y social, haciendo un uso inteligente de recursos (más con menos), mediante la innovación frugal

Se recomienda revisar para el efecto la charla TED de Navi Radjou en su charla TED “Resolución de problemas de forma creativa ante límites extremos” (adjunta aquí) en la que habla sobre la innovación frugal.

Resolución de problemas de forma creativa ante límites extremos”

Si está pensando en implementar una redefinición de su modelo de negocio y / o implementar una estrategia de innovación con metodologías ágiles, puede contactar con info@kafevisa.biz para conocer cómo podemos ayudarlo.

Tu voto:

Y después de la cuarentena qué? Tendencias y recomendaciones.

Publicado por Kafevisa Consulting el marzo 29, 2020
Publicado en: marketing. Deja un comentario

Por: Carlos Fernando Villacreses I info@kafevisa.biz

En el artículo anterior habíamos hablado ya de cómo el mundo es totalmente diferente en relación a lo que era hasta hace apenas un mes atrás, pues muchos de los hábitos de los seres humanos cambiarán una vez que pasemos este período de cuarentena, entre esos hábitos se pueden listar algunos tales como:

  • Limitaciones continuas para reunirse y desplazarse.
  • Nuevas normas con respecto a higiene y cuidado personal.
  • Teletrabajo que habrá recibido un empujón para establecerse.
  • Un mundo mucho más digital y con más e-commerce.

Fuente: Post COVID Walker Brand

De acuerdo a la revista The Economist, después de la cuarentena, las personas habremos perdido ciertas libertades personales para poder asegurar el bien común, se generará además una mayor conciencia por la distancia social (obligados) y se verá un cierto resurgimiento del «papá estado» teniendo este más control sobre las economías.

Por otro lado en un estudio realizado en China por Ipsos el nuevo estilo de vida de las personas generará un incremento en algunos aspectos tales como:

  • Pasar más tiempo en casa.
  • Compra de más productos relacionados con la salud.
  • Compra de más productos alimenticios.
  • Incremento en la demanda de servicios en línea de educación y entretenimiento.
  • Incremento en la demanda de servicios de delivery de alimentos preparados y víveres.
Teletrabajo y tele-educación son una gran opción frente a las nuevas tendencias del mercado

Este mismo estudio de Ipsos prevé una reducción drástica de la demanda de:

  • Compra de artículos deportivos.
  • Menos actividades offline y en exteriores.
  • Menos consumo de productos y servicios de belleza.
  • Menos adquisición de productos lujosos tales como Celulares. propiedades, productos financieros.
  • Menor demanda de servicios turísticos, menos viajes vía aérea.
Las aerolíneas serán una de las industrias más afectadas por el #coronavirus

Qué pasará cuando termine la cuarentena?

Los cambios en los hábitos de comportamiento y consumo de las personas hará que las industrias deban redefinir sus modelos de negocios tal como lo habíamos planteado en un artículo anterior, pues al terminar la cuarentena se desarrollarán actividades como:

  • Una cultura de hacer más ejercicio en casa y menos concurrencia a gimnasios.
  • Al implementarse la distancia social y con la desconfianza que se ha generado en las personas por temas de seguridad sanitaria es muy posible que se de un incremento en la necesidad de transporte individual, potenciando así la venta de vehículos en detrimento del transporte público.
  • Como hemos dicho el sector turístico estará muy golpeado por lo cual bajará la demanda de uso de aerolíneas, cruceros, hoteles, etc.
  • La publicidad tradicional también se verá muy afectada, es muy posible que las personas ya no quieran adquirir prensa escrita o revistas físicas por temor a contraer alguna enfermedad, por otro lado al buscar más opciones de entretenimiento digital, la televisión también tendrá su impacto, golpeando así también a la publicidad por TV.
  • Los espacios físicos de retail, verán mermado su tráfico ante una posible «paranoia» de evitar contacto con otras personas.
Toda crisis está compuesta de un tiempo de peligro y un tiempo de oportunidad

Sin embargo como lo indica la filosofía oriental, toda crisis trae su OPORTUNIDAD por lo cual debemos estar preparados en poder satisfacer esa demanda de nuevos productos y/o servicios. Y dentro de estas se encuentran espacios interesantes para la tele educación, las herramientas de teletrabajo, las Fintech, empresas de delivery a través de APP´s y/o Chatbots, entre muchas otras

Los chatbots son una herramienta altamente eficiente y de gran valor en relación costo / beneficio

Lecciones que deja China a Latinoamérica. Las puedes aplicar en tu organización? Redefine tu modelo de negocio.

1.- Hay que dar un giro al posicionamiento de marca. Es un hecho que para la gran mayoría de organizaciones, la situación generada por el coronavirus, significará una gran perdida de ingresos por cambios en las tendencias y hábitos de compra/consumo, esto hace evidente y obligatorio que se redefina el modelo de negocios, por ejemplo en el sector de restauración, el reto está en posicionarse como servicios 100% digitales y enfocados en el delivery.

Desarrolle una estrategia de modelo de negocio digital, esta ya era una tendencia, la coyuntura actual aceleró la misma.

2.- Modificar el modelo de negocio para lograr un alcance masivo. Y es que durante este tiempo de cuarentena nos hemos visto en la obligación de hacer teletrabajo y esto despuntó de forma impresionante la descarga de herramientas y aplicaciones para networking, incluso estudios indican que estas sobrepasaron en número de descarga a las App´s de interacción personal, ZOOM es una de esas herramientas que logró tener un alcance masivo y un posicionamiento en el mundo empresarial y educativo

Zoom es una de las herramientas de networking que más se ha utilizado en esta temporada de cuarentena.

3.- Durante el período de cuarentena, la gente se volcó al consumo de contenido on line a través de las redes sociales, esto forzó a las organizaciones a robustecer sus esfuerzos en marketing digital, el «live streaming» o videos en directo son sus grandes aliados. Esto nos da una guía que la inversión en Marketing debe ser direccionada hacia el Marketing Digital por supuesto que debe desarrollarse una estrategia para el efecto, no es lo mismo la gestión que debe hacerse en medios digitales que en medios tradicionales

Fuente: Post COVID Walker Brand

Desarrolle una estrategia de Marketing Digital, busque profesionales que puedan ayudarle en el proceso.

5 cimientos para las marcas después de la crisis suscitada por el Covid-19.

El mundo saldrá muy afectado después de esta crisis, y una de las afectaciones más grandes es el tema emocional, pues muchas personas habrán perdido seres queridos, por otro lado todos hemos vivido momentos tensos que sin duda tendrán su impacto en el tema emocional, por lo cuál es clave que las organizaciones consideren estos efectos y centren su gestión en 5 pilares:

  • Coherencia
  • Honestidad
  • Autenticidad
  • Compromiso
  • Confianza

Fuente: Post COVID Walker Brand

Para lograr generar estos 5 cimientos, es clave que se desarrolle empatía para con la gente, hay que desarrollar sensibilidad frente a todo el «trauma» que se ha vivido durante la crisis y se debe tener muy claro la diferencia entre: Oportunidad, Oportunismo y Oportunista, pues la linea entre estas es muy delgada y un paso en falso podría poner en riesgo a la organización, pues las personas no estarán muy abiertas a errores de ese tipo por parte de las empresas y organizaciones.

Una de las técnicas o herramientas que puede ayudar durante el proceso para el desarrollo de estos 5 cimientos, así como en el desarrollo de ideas y oportunidades, así como del propio modelo de negocios es la metodología ágil Design Thinking que ha sido exitosamente utilizada por las grandes organizaciones a nivel mundial para el desarrollo de estrategias de innovación.

Design Thinking una de las metodologías ágiles más eficientes en la innovación

Es importante entender que se debe mantener los productos y servicios disponibles para las personas así como también la comunicación de los mismos, dando así a entender a las personas las opciones con las que se cuentan, pero evitar que el mensaje que llegue a las mismas sea de un oportunismo de hacer dinero aprovechando la tragedia vivida

Fuente: Post COVID Walker Brand

Entender la situación que se vive es compleja desde todos los ámbitos, por lo cual evitar sacar partido de la misma y tener la sensibilidad necesaria para con colaboradores y proveedores, así como con clientes y socios estratégicos.

Una de las acciones claves como hemos mencionado es la de la digitalización de sus productos o servicios, esto no significa que el producto o servicio sea necesariamente digital, pero si evaluar dentro de la cadena de valor que parte podría ser digitalizada ya sea a través de canales propios o de terceros, perderle el miedo al e-commerce que dejo de ser una opción para volverse una necesidad.

La empatía para con el consumidor, cliente, proveedor, socio, aliado; es clave en esta nueva era, y esta empatía nos permitirá poder desarrollar ventajas competitivas para nuestra organización, con un ejemplo un tanto exagerado, pero el siguiente comercial de Mc Donald´s ejemplifica lo que es la empatía para con nuestro cliente

Empatía para con nuestros clientes es una parte clave de la estrategia a desarrollar.

Implemente como parte de su estrategia de marketing, la generación de contenido alineado a su marca que agregue valor al consumidor y que ayude a enfrentar a este los nuevos hábitos, tales como más tiempo en casa, menos espacios de socialización, teletrabajo, higiene, y cuidado personal ante posibles rebrotes del virus, recordemos que entendidos en la materia de la salud anuncian que viviremos períodos intermitentes de cuarentena durante al menos 18 meses, por lo cuál es mejor estar preparados.

Esta situación además generará mayor ansiedad por parte de los consumidores frente a la necesidad de información y de gestión, impulsando aún más las expectativas de los mismos en cuanto a la inmediatez y transparencia de los procesos y del producto/servicio mismo. Esto nuevamente nos lleva a la necesidad de implementar la tecnología en nuestras organizaciones en el menor tiempo posible, y para poder gestionar todas las necesidades, se hace primordial el contar con agentes virtuales que pueden llegar a ser tan avanzados como Google lo presenta en este video.

Google Duplex un agente virtual avanzado, una de las opciones de agentes virtuales o chatbots más interesantes

Esto nos invita también a fortalecer la atención por medio de canales digitales, pues muchos no querrán volver a consumir productos o servicios como hasta antes del coronavirus.

También se hace importante la implementación de medios de pagos digitales o contactless, la «paranoia» de las personas hará que no se quiera que nadie entre en contacto con sus tarjetas de crédito así como tampoco el contar con transacciones con papel moneda, se abre una oportunidad para el uso de plataformas como BIMO (Billetera móvil) así como del incremento de uso de las ya tradicionales tarjetas de crédito y débito con la particularidad de utilización de sistemas contactless.

Expectativas del consumidor

De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Kantar, en la que se consultó con más de 35.000 personas a nivel mundial, se llegó a conclusiones como que solo el 8% de los consultados pensaba que las marcas deben dejar de anunciarse, sin embargo el 78% de estos plantearon que buscan que las marcas les ayudasen en este proceso, que sean más empáticas y sensibles ante la realidad y el 74% respondieron que buscan que las marcas sean transparentes sobre lo que están haciendo y que no se aprovechen de la situación.

Además Kantar dentro del mismo estudio concluyó que si una marca x (cerveza) dejaba de invertir en marketing totalmente, sus ventas se verían afectadas en un 13% en el largo plazo con muchas dificultades de poder recuperar su participación en el mercado, sin embargo una reducción en el 50% de inversión en marketing tendría un impacto de apenas el 1% en ventas a largo plazo, lo que hace plantearnos la necesidad de hacer inversiones más inteligentes en marketing, para lo cual tenemos como una gran opción por su eficiencia y relación costo / beneficio al marketing digital

Acciones vitales y urgentes en cuanto a Marketing

  • Suspensión o desaparición de actividades BTL (one to one) y experiencias en showrooms. Lo que impulsa aún más la necesidad de actividades de Marketing Digital ojo que esto no significa solo redes sociales, sino de una manera integral, para lo cual es vital desarrollar una estrategia.
  • Modifique su mix de productos / servicios, priorizando los canales digitales tanto de información así como el de comercio en línea.
  • Incremente la capacidad de delivery frente a la opción de recoger el producto en el showroom / tienda.
  • Eleve la precisión de inventarios para no romper stocks y poder atender a tiempo a los consumidores.
  • Asegure el soporte necesario para los clientes que adquieren productos o servicios en línea.
  • Evite la participación en ferias y eventos en persona y reemplácelos por una presencia o lanzamiento de productos o servicios en línea.
  • Potencie y actualice sus canales digitales tales como web, redes sociales, agentes virtuales, y desarrolle estrategias de contenido SEO, acuda a influencers que se identifican para con su marca / propuesta de valor.
  • Desarrolle eventos en línea aprovechando canales como facebook, linkedin, youtube, etc.
  • Desarrolle una combinación de entretenimiento, comunidad y comercio electrónico, elevando así el nivel de experiencia del usuario.

Fuente: Post COVID Walker Brand

Es necesario el innovar y reinventarse, para lo cual se debe reconstruir los mensajes de marca alineándose con la coyuntura que se vive en el mundo actualmente, es ir más allá de donde hemos ido.

Ikea innova con su mensaje ante la situación actual
https://clustersalud.americaeconomia.com/sector-publico/ford-y-otras-companias-no-medicas-ayudan-combatir-el-coronavirus
https://www.crocs.com/COVID19-REQUEST.html
https://www.abc.es/summum/living/negocios/abci-hacen-marcas-lujo-frente-coronavirus-202003171706_noticia.html

Si tienes interés en redefinir tu modelo de negocios, llevar a cabo un proceso de innovación en tu organización y / o implementar un agente virtual, contacta a info@kafevisa.biz

Tu voto:

Coronavirus y el futuro de nuestras organizaciones.

Publicado por Kafevisa Consulting el marzo 24, 2020
Publicado en: marketing. Deja un comentario
El impacto que el Covid-19 tendrá en los negocios.

Por: Carlos Fernando Villacreses l info@kafevisa.biz

La forma de hacer negocios y comercio ya no es la misma, ya no existe; sí es verdad que hasta hace apenas 2 meses esta era la misma que desde hace más de 40 años, con sus avances e innovación incremental.

Nunca antes la economía mundial se cerró por una pandemia. En el mundo hay millones de empleos que están en riesgo de desaparecer en los próximos meses, empresas a nivel mundial se ven devastadas ante un escenario sumamente incierto.

Lo que sí es cierto, es que la manera en la que producimos, compramos, vendemos, es decir la manera en la que hacemos negocios cambió y sí, si usted no ha querido aceptarlo y sigue pensando solucionar los problemas venideros con una perspectiva que tenía hace dos meses, pues temo vaticinar que no será posible.

Los empresarios se enfrentan a un entorno totalmente desconocido

Si tiene una Startup o una PYME incluso una gran empresa en un mercado pequeño (menos de 50.000.000 de potenciales clientes) su primera prioridad (después de su familia) es mantener los puestos de trabajo en su organización y mantener sus clientes, para esto todo Gerente General debería estar haciéndose estas 4 preguntas:

  • Qué porcentaje del capital estaré arriesgando en este tiempo y durante qué tiempo ?
  • Cómo está definido el nuevo modelo de negocio de su organización? Tenía ya un modelo de negocio claramente definido ? (70% de empresas en Ecuador no la tenían hasta hace 2 meses).
  • Este es un problema de 3 meses? 1 año? 3 años? Defina el tiempo que le tomará enfrentar esta situación.
  • Cuál será la reacción de sus inversionistas ante la situación?

Sobre el capital que se estará arriesgando: Hay que hacer un balance de los gastos brutos que se está teniendo, es decir analizar Costos Fijos (los que no se pueden cambiar, ej: salarios, renta, etc) y los Costos Variables (ej: comisiones, viajes, costos de suministros, etc)

Posteriormente analizarlos frente a los ingresos reales con que se cuenta, no las proyecciones, sino los ingresos reales, reste sus consumos brutos de sus ingresos reales si estos últimos son mayores, entonces tiene un flujo de caja positivo, si en caso este número es negativo, esa es la cantidad de recursos económicos que está «quemando» (perdiendo).

Ahora vaya a su cuenta bancaria y mire cuántos meses podrá seguir «quemando» esos recursos para sobrevivir. El tiempo que esto indique será la «pista» que tiene su organización antes de ir a la bancarrota.

Sí esta era la manera de analizar en un mercado normal, pero lamentablemente eso NO ES MÁS ASÍ.

Todas sus suposiciones acerca de clientes, ciclo de ventas e ingresos, ya no son reales. Entonces qué hacer?

Momentos complejos ante los que nos enfrentamos, pero solucionables

Cómo está definido su modelo de negocio ahora?

Si hemos dicho que el mundo no es el mismo que hace 2 meses, y posiblemente sea mucho más complejo en el próximo mes, si su modelo de negocio sigue siendo el mismo que a inicios de mes, entonces podríamos concluir que usted está fuera de mercado.

Como una práctica común es que el CEO de una organización sea optimista y motive a su equipo, sin embargo por la coyuntura, el principal trabajo del CEO es el comprobar rápidamente las nuevas suposiciones para adaptar su modelo de negocio, y es en este momento de cuarentena que podrían dedicar tiempo a esa tarea.

Por citar un ejemplo, la cultura ecuatoriana en relación al e-commerce y plataformas digitales no habían sido adoptadas del todo por el mercado, salvo las últimas para entretenimiento y ocio, pero hoy? ante la necesidad, muchas personas se volcaron al uso de APP´s de delivery por ejemplo, APP´s de bancos y organizaciones financieras, etc.

Esto da una muestra que se perdió de algún modo el miedo al uso de la tecnología para llevar a cabo acciones rutinarias, es que la necesidad obligó, pero esto no va a durar solo por la coyuntura, o piensa usted que en el mediano plazo una vez que salgamos de esta situación, el consumidor no se volverá más cuidadoso y evitará a medida de lo posible el contacto físico como medida de prevención?

También hay que mirar cómo de la misma manera por obligación o necesidad ya se empezaron a realizar videoconferencias y muy ejecutivas, es decir sin caer en la parálisis de análisis (a pesar de contar con el tiempo ahora sí), la tele-educación también se uso ya, y genero dudas sobre si el modelo educativo debía seguir siendo el mismo y a esos costos?

Pero ojo no solamente hay que enfocarse en comprobar esta suposición sobre el uso de la tecnología por parte del consumidor, también hay que verificar temas como si han caído las ventas o los ingresos de sus clientes, o si estos han despedido gente de sus organizaciones, si se han eliminado intermediarios y así tener un mayor margen de maniobra, o sí se generaron nuevas formas de ganarse la vida, etc?

Enfócate en conocer cuántos días de efectivo te quedan, esa es la nueva métrica financiera a cuidar y considerar.

Este es un problema de 3 meses? 1 año? 3 años?

Luego de respirar profundamente y meditar sobre esta pregunta, y analizar sobre si esta situación será realmente una crisis global que puede según entendidos reducir el PIB mundial entre el 30% y 40%, se debe actuar.

Si es un problema de 3 meses (lo cuál cada vez se ve más improbable) entonces los pasos a actuar podrían ser con casi toda recomendación el congelar los gastos en contrataciones, viajes, marketing, etc en ese orden, pero si la situación va a impactar por más tiempo y más profundo a la economía, entonces tiene que empezar a crear un bote salvavidas, que es una manera elegante de decir que debe redefinir su negocio.

Si el problema usted analiza que podría durar un año, entonces es momento de sacar el bisturí y lamentablemente se empezarán a generar despidos, lo cuál en lo personal evitaría al máximo, tanto por el lado humano, y además que tendría un impacto indirecto sobre mi negocio, dadas las condiciones del país que venían maltrechas y así las del mundo también.

Pero donde sí debe aplicarse definitivamente el bisturí es en el recorte de programas de beneficios y bonos, que permitan el reducir los costos. Además e irremediablemente la renegociación de aquello que parecían costos fijos tales como la renta por ejemplo, alquiler de equipos, etc y poner en su bote salvavidas lo esencial para continuar el viaje.

Si ya estaba vendiendo o generando servicio al cliente en línea, es posible que tenga una ventaja, suponiendo que sus clientes aún estén ahí, es decir si no se lo lleva alguien más, aquí la recomendación que si ve el problema más allá de 3 meses, no considere eliminar sus acciones de marketing, es una inversión, aunque parezca lo contrario, y es aquí donde primará la creatividad y el conocimiento de cliente para el desarrollo de estrategia.

Además es momento de ajustarse a las tendencias no solo porque son tendencias, sino por la necesidad y porque realmente funciona, y es la contratación de servicios externos de actividades que hasta hoy formaban parte de la nómina de la organización si es que las tenía (Marketing, Innovación, etc) y si no las tenía es momento de tenerlos como un servicio externo, de hecho Innovación no debería nunca haber sido un departamento específico, sino que debe ser una cultura de la organización

La transformación digital era un hecho ya que se necesitaba en las organizaciones, el Covid-19 acelera exponencialmente esa necesidad.

Qué pasa si es un problema que va más allá de 3 años?

Entonces hay que deshacerse de todo aquello que no es vital para la supervivencia, lo más seguro es que necesite un modelo de negocio radicalmente diferente al actual, a corto plazo vea que parte de su cadena de valor puede adaptarse a las nuevas reglas de aislamiento social (ya lo dijimos, el uso de la tecnología para soporte en ventas, servicio al cliente, marketing, etc) se puede producir, vender, entregar en línea su producto o servicio? Qué beneficio le traería esto a su organización? mire este artículo aquí es una guía interesante.

Si en caso su producto o servicio no puede ser producido, comercializado o entregado en línea, muy improbable que eso suceda, mire el video de Burger King (abajo) donde se digitaliza la tradicional Whopper, sirve su producto o servicio como bote salvavidas para que otras organizaciones puedan salvar la crisis?

The Traffic Jam Whopper l Burger King

Liderazgo, Comunicación, Planificación, Acción con compasión

Revise sus objetivos de ingresos, volumen de ventas, políticas comerciales, cree un nuevo modelo de negocio y un plan operativo y comuníqueselos a sus inversionistas y colaboradores.

Mantenga al equipo enfocado en un plan que sea realizable y que sea claramente entendible (sea 100% transparente con usted mismo). Recorte los gastos «graconianos» de aquellos proyectos que «algún día» sucederán, no es momento de pensamientos mágicos, sino de ACTUAR

Si eres parte de una gran compañía (en tamaño y/o ingresos ) la primera acción es el recorte de salarios de los altos ejecutivos y quienes más ganan (sí la ley lo prohibe, pero hay planes, compensaciones, bonos que pueden ser revisados, o encontrar la manera legal de realizar los recortes) así de esta manera poder mantener a quienes menos ganan en la organización. Los buenos vientos llegarán a las organizaciones en la que los ejecutivos buscan el salvarla de la tormenta antes de subirse al bote salvavidas.

Si inevitablemente hay gente que deba ser despedida, hágalo con compasión, entienda la situación general, ofrezca una compensación extra. Si ve que se está quedando corto de efectivo, bajo ninguna situación reduzca a cero, ofrezca el pago de salarios proporcionales (revisando la factibilidad legal de esta acción).

Inversionistas

Uno de los elementos claves para la supervivencia es el acceso a capital, sin embargo como StartUp o Pyme se debe tener claro que los inversionistas están haciendo su propio ejercicio de bote salvavidas ante la pandemia y cómo está afectará a su modelo de negocio.

Los inversionistas o fuentes de capital buscarán cuidar su liquidez enfocándose en sus portafolios de mayor valor, las StartUps y Pymes son empresas que tienen una tasa de «quemado» de efectivo muy alta, por lo que es muy probable que no tengan un acceso muy fácil a capitales y las necesidades de financiación pueden irse por un precipicio, lamentablemente.

Prepárese para un invierno largo

Pero recuerde que no existe un invierno para siempre y los capitales frescos buscarán modelos de negocio en los que podrán inteligentemente invertir (he aquí la necesidad primordial de redefinir un nuevo modelo de negocio)

Lecciones aprendidas

  • Este es un cierre o caída consiente de la economía, que intercambia puestos de trabajo por salvar miles de vidas.
  • Es muy probable de que se genere una profunda recesión mundial, los expertos en la materia hablan de una contracción de entre el 30% y 40% del PIB Mundial.
  • El Covid-19 cambiará la forma en la que compramos, vendemos, viajamos y trabajamos durante por lo menos un año y con alta probabilidad por los próximos 3 años.
  • Es inconcebible que usted quiera mantener el mismo modelo de negocio que tenía hasta hace 2 semanas.
  • Defina su bote salvavidas para los próximos 3 meses, el próximo año y los próximos 3 años
  • Apalanque su modelo de negocio en el uso de la tecnología, la Inteligencia Artificial es una gran opción, de inicio piense en la implementación de chatbots que resultan ser altamente efectivos y de bajo costo en relación al beneficio, liberando así recurso humano que hace tarea operativa para que pueda realizar tareas de valor agregado a la organización.
  • Reconozca que los inversionistas en su mayoría actuarán en función de sus intereses propios y no de los suyos.
  • Tome acción AHORA.
  • Pero actúe con COMPASIÓN.

Artículo inspirado en propuesta de Steve Blank emprendedor altamente reconocido en Sillicon Valley.

Tu voto:

DISEÑANDO LA PROPUESTA DE VALOR

Publicado por Kafevisa Consulting el octubre 17, 2017
Publicado en: marketing. Deja un comentario

Para crear, mantener o hacer crecer una empresa, hay que enfrentarse todos los días a preguntas complejas. Lo que pensabas que valía hasta ayer, ahora ya no vale y hay que cambiar, anticiparse, tirar muchas cosas a la basura, reconstruir y volverse a hacer preguntas clave. Y eso solo se consigue con una proactividad y un espíritu de sacrificio y de trabajo que, a veces, raya lo sano. Pero, además, necesitas método: ¿cómo lo hago?, ¿hacia dónde canalizamos nuestra energía?, ¿qué aspectos realizamos primero y cuáles después?

1
2
3
4
5

 

Tu voto:

Muchas gracias por este gran 2015, volveremos con más en el 2016 

Publicado por Kafevisa Consulting el diciembre 29, 2015
Publicado en: marketing. Deja un comentario

Reporte de Visitas 2015

-1.235013
-78.631687

Tu voto:

REUNIONES EFECTIVAS

Publicado por Kafevisa Consulting el junio 23, 2015
Publicado en: marketing. Deja un comentario

A los colaboradores en las organizaciones se les paga por generar valor en las mismas, por lo tanto no es correcto que se pierda el tiempo en reuniones que muchas veces son innecesarias y que se han convertido en una moda, incluso las personas se sienten «importantes» al asistir a una reunión, debemos ser mucho más ágiles y ejecutivos, aquí algunos tips para llevar a cabo reuniones eficientes

REUNIONES-2

Tu voto:

ADMINISTRANDO TU REPUTACION EN LA WEB

Publicado por Kafevisa Consulting el junio 13, 2015
Publicado en: marketing. Etiquetado: facebook, Redes Sociales, reputación, twitter. Deja un comentario

Durante el mes de Junio, como parte un proyecto compartiremos con ustedes una serie de infografías, esto con la intención de innovar en la manera en que comunicamos algunos temas

Iniciamos con un tema sencillo, sin embargo controversial, tiene seguidores y detractores, el caso es que cada día hay más usuarios de la web y nuestra presencia ahí se vuelve imperativa

Esperamos lo disfruten, y nos encantaría conocer sus comentarios sobre esta modalidad de presentar información

EREPUTACION

-1.241667
-78.619722

Tu voto:

REINVENTANDO EL LIDERAZGO…….APORTAMOS CON 50 REGLAS PARA LOGRARLO

Publicado por Kafevisa Consulting el junio 4, 2015
Publicado en: marketing. Deja un comentario

caveman_create_wheel_1600_clr_10040

En los tiempos actuales en los que vivimos los cuales son cambiantes, podríamos llamarlos por qué no caóticos, seguimos creyendo que el modelo de liderazgo tiene que ser un modelo de mando y control y la verdad es que este es un modelo no compatible con la forma que debe actuar un líder dinámico apropiado para la actualidad.

Constantemente estamos buscando como en un cuento de fantasía al líder dueño de la verdad, aquel que promete el cambio, el éxito, beneficios claro a cambio de una «obediencia» y sinceramente eso ya no cabe en este mundo actual.

Una vez descrito lo anterior, vayamos a hablar sobre que pensamos desarrollaría el liderazgo necesarios para la coyuntura actual desde nuestra óptica.

Liderar realmente es importante……pues

Liderazgo es algo «gozoso», pues es una oportunidad sin comparación para establecer una diferencia entre los talentos de varios actores que nos permita desarrollar una causa importante

Liderazgo podría ser «horrible» pues es una actividad que debe poner en orden todo los líos de las relaciones humanas en cada uno de sus detalles día a día

Liderazgo es algo «genial» ya que resulta ser una aventura que nos capacita para incrementar nuestro aporte en la sociedad

Liderazgo es «solitario» es una batalla contra las dudas y el temor en que solo puedes recurrir a tu propio juicio sobre la naturaleza humana

Liderazgo es algo diferente pues no es cuestión de «hacer» la excelencia sino de «inspirar» la excelencia a otras personas

El Liderazgo es la PRINCIPAL RESPONSABILIDAD ya que se debe asumir la responsabilidad de gente que no se puede controlar, de acciones que no se pueden realizar por sí mismo, de instituciones que no comparten con el líder el mismo sentido de responsabilidad

PREMISA: LOS LÍMITES DE UN LIDER

1.- Los líderes inspiran.- Si los Líderes no transforman personas, lo que hacen es crear oportunidades para las personas y después animarlas para aprovechar esas oportunidades aplicando sus talentos propios

2.- Los líderes dicen NO SE.- Las tres palabras más importantes para un líder son NO LO SE acorde Karl Wick un gurú del Management, pues y lo que sucede cuando un líder dice eso a su equipo lo que realmente indica es que el equipo se enfrenta a algo nuevo, que las herramientas lógicas del pasado podrían jugar en contra en lugar de a favor, es además enviar el mensaje que lo que se busca es algo innovador, diferente, pero sobre todo significa que el líder tiene humildad, que no es dueño de la verdad que no es un comandante dador de ordenes. Los «líderes» acuden a un modelo de control y mando cuando están asustados y no saben que es lo que está pasando

3.- Los lideres rara vez son quienes hacen mejor las cosas.- Han visto alguna vez a un director de orquesta que sea un excelente violinista y además flautista o guitarristas, etc, pues no incluso es posible que sea un buen músico pero muy raramente será un buen interprete, los decanos de una universidad no necesariamente son los mejores profesores, es en realidad la capacidad de comprometer a otros y de conectarlos lo que hace y habla de un buen líder

4.- Los líderes son desarrolladores de talento.- Efectivamente, el desarrollo de talento es una actividad 25/8/53 para un líder y es su más importante tarea como líder

5.- Los líderes son visionarios.- Piensen en Roosvelt o Churchill, del primero se dudaba su capacidad como economista y del segundo estaba en entre dicho su estrategia militar, sin embargo los dos fueron «comerciantes de esperanza» y eso fue lo que ayudó a lograr lo que los dos lograron en la segunda guerra mundial, pues su visión les permitía mantener viva una esperanza, y para lograr esto se debe tener confianza en su equipo, en el talento del mismo y en su posición como líder

6.- Los líderes son «mecánicos del beneficio».- Esto se refiere a que un líder debe gustar de los números y de su análisis es algo que debe inspirarlo, si bien un MBI (mecánico del beneficio inspirado) por sí solo puede ser un fracaso, un líder solamente visionario también puede serlo, por lo cual es necesario un equilibrio entre este y la descripción del punto anterior

7.- Los líderes entienden que……!todo depende! Es necesario una persona orientada a personas que pueda ayudar a las personas en momento complejos, pero de igual manera se necesita al MBI que sueña con números y sin duda al visionario, por lo tanto un líder es aquel que tiene fortalezas en distintas áreas para situaciones distintas

Hay una convicción trilateral para un líder y es que: «NECESITAMOS A UNA FANATICO MENTOR DEL TALENTO, NECESITAMOS A UN VISIONARIO Y ANIMADOR Y NECESITAMOS A UN MECANICO DEL BENEFICIO UN GENIO OPERATIVO» todo eso en una sola persona y así llegamos a la premisa de los límites del líder

PERFIL: LA DANZA DEL LIDERAZGO

8.- Los líderes prosperan en la paradoja.- Se dice que el Management es una ciencia, pero no, es un arte 100% arte y es un arte en el cual para ser EXCELENTE hay que ser COHERENTE pero esto nos dejaría VULNERABLES por lo cuál hay que estar alerta a los CONTRARIOS por lo cual se da una danza en busca del equilibrio

9.- A los líderes del gusta los retos.- Liderar es ocuparse de problemas que no pueden solucionarse bajo de tí como líder, entonces si hay un problema que llega donde tí y sabes que eso pudo haberse solucionado en otra instancia entonces hay problemas de liderazgo, al seleccionar líderes hay que buscar a quienes les gusta enfrentarse al caos justo donde otros no se atreven o se cruzan de brazos

10.- Los líderes hacen.- Si no sabes que esta pasando, entonces deja de pensar y haz algo y eso es lo que curte un líder el hacer no solo el pensar, hay que hacer que las cosas pasen que se hagan

11.- Los líderes repiten.- Los grandes líderes intentan e intentan hasta conseguir algo bueno, y si no veamos a Sony o Microsoft que normalmente en sus primeras versiones tienen productos no muy buenos pero insisten (claro obteniendo aprendizaje de sus «fracasos») y a la final lideran el mercado

12.- Los líderes saben cuando tienen que esperar.- Los líderes saben elegir sus batallas cuidadosamente, y hay líderes que sostienen que a veces la falta de acción permite arreglos y conservar las opciones, esta claro hay que saber cuando y en que utilizar nuestros recursos

13.- Los líderes están irritados.- Los líderes están completamente desquiciados por el status quo y por lo tanto hacen algo para remediarlo, no se quedan de brazos cruzados. Nunca promociones como líder a personas que no están irritadas con el status quo así que ve tras ellos, los irreverentes, vehementes…!!!

14.- Los líderes son optimistas.-  Los líderes deben tener no solamente «fuego en la barriga» sino también una sonrisa en el rostro , aceptan que si que la vida es dura, pero exhalan confianza y contaminan de esa confianza a su entorno y además están presentes, hay una máxima que indica que el 80% del éxito consiste en exhibirse

15.- Los líderes transmiten un gran propósito.- Y si, un líder es un «arquitecto» del propósito, pues es quien establece los parámetros generales, calidad, tolerancia ante errores, innovación, logística, etc

16.- Los líderes atienden detalles logísticos.- Pensemos en esto: «Las guerras tanto comerciales como militares se pierden o se ganan como resultado de la ausencia o presencia de alimentos, balas, aviones, producto, herraduras, etc» entonces nos damos cuenta que el tema logístico es tanto o más importante que la misma estrategia o tácticas equivocadas

17.- Los líderes se ponen del lado del «partido de la acción».- «Se esta librando una batalla entre las personas que tratan de hacer algo y las personas que tratan de evitar que se haga algo erróneo» claramente un líder va a hacer que se hagan las cosas, así salgan mal, pues en el camino seguro habrá aprendizaje y claro para tomar acción aparece el concepto de los riesgos calculados

PROVOCACION: SI NO ESTA ROTO, RÓMPELO

18.- Los líderes honran a los rebeldes.- Que pasaría si escuchamos en serio a los contrariados con nuestro producto o servicio? a nuestros colaboradores que tienen ira contra nosotros? Seguramente podríamos alterar nuestra estrategia en pos de mejora

19.- Los líderes se juntan con los fanáticos.- Si hay que juntarse con exóticos, Consultores Exóticos, proveedor excéntricos, vacaciones excéntricas, hobbies excéntricos, etc recuerda que esto te llevará siempre hacia la innovación SOMOS AQUELLO CON LO QUE NOS JUNTAMOS..!!!

20.- Los líderes promocionan demos.- Los líderes que pretenden cambiar su mundo, de forma rápida, identifican, héroes palpables, proyectos de nueva imagen y luego los líderes señalan a esos pioneros y dicen a la gran mayoría «Mia aquí, esto fue hecho por NOSOTROS»  es decir prueban, prueban, sacando el producto mínimo viable y lo van perfeccionando.

21.- Los líderes cometen errores.- «Fracasa rápido y triunfa pronto» En épocas tranquilas, los líderes puede que tengan las repuestas, en tiempo turbulentos los líderes tienen las mejores preguntas que animen al equipo a ser innovadores en las soluciones

22.- Los líderes cometen grandes errores.- En tiempo turbulentos se exige al equipo y mientras más se exige se logran mejores resultados «recompensa los fracasos, sanciona los éxitos mediocres»

23.- Los líderes crean culturas libres de culpa.- No basta con cometer errores, hay que crear una cultura amiga del error, pues mediante el error se genera aprendizaje , ahora esto no significa crear una cultura de errores que generen desastre sino aprendizaje, no se usa crear una cultura que reniega la responsabilidad, al contrario las personas que se les empodera y se les da responsabilidad, con los errores aprenden a mejorar cada vez más logrando resultados interesantes

24.- Los líderes derriban las barreras.- En una cultura que se ha desarrollado el concepto de agregar valor en formas nuevas se debe poner en juego todo el bagaje de recursos de la organización, por lo tanto hay que aprender a comunicarse entre todos en la organización y buscar eliminar y limpiar «lo que no agrega valor» hay que estar permanentemente evaluándonos sobre que podemos hacer mejor

25.- Los líderes olvidan.- La clave no solo esta en aprender ideas nuevas, sino sobre todo sacarse las ideas antiguas y viejos paradigmas, es decir hay que estar preparados para «desaprender»

LAS PERSONAS: UNA RELACIÓN CON EL TALENTO

26.- Los líderes son fanáticos del talento.- Al talento hay que atraerlo, alimentarlo, cuidarlo y recompensarlo. Hay que ver a los colaboradores como talento no como empleados simplemente, hay que contratar personas mejor que uno

27.- Los líderes crían a otros líderes.- La premisa del líder es producir más líderes no más seguidores, por lo tanto los líedere crean líderes llenos de energía, pasión, autónomos y a todo nivel jerárquico, hay que crear líderes que «destronen» a sus líderes putativos que los superen

28.- Los líderes engendran confianza.- La capacidad de pedir grandes contribuciones a un equipo depende del grado de confianza del equipo en el líder, por lo tanto hay que desarrollar confianza, el líder debe demostrar astucia.

29.- Los líderes son especialistas en relaciones.- El liderazgo podría ser considerado como el más genuino juego de la relación, si es necesario volar 5000 kilómetros para una reunión de 5 minutos pues hay que hacerlo y no discriminar a nadie, todos son importantes y se debe construir relaciones con todos

30.- Los líderes son entusiastas en creación de redes de relaciones.- Los líderes tejen redes densas de inclusión en todos los niveles, los perdedores son esclavos de la jerarquía y del rango de los procesos de comunicación formales

31.- Los líderes conectan.- Invertir en relaciones significa dos cosas SINCERIDAD y TIEMPO pero hay que estar conscientes que ninguna de las dos se puede improvisar, al contar con esas características al conversar con un líder se genera conexión

PROFESIÓN: «EL TRABAJO» DE LIDERAR

32.- Los líderes catapultan sus organizaciones a la estratosfera del valor agregado.- Los líderes no impulsan a hacer «cosas buenas» nada más sino a a ir más allá a verdaderamente agregar valor, las «cosas buenas» prácticamente se han «comoditizado». Las «cosas buenas» son el punto de partida no el final

33.- Los líderes crean nuevos mercados.- Los productos o servicios que han cambiado el mundo han empezado pequeños y no es sino después de algunos años que han logrado ser referente mundial, por lo tanto paso a paso hay que ir expandiendo mercados, ver más allá de nuestras narices

34.- A los líderes les gusta la nueva tecnología.- Los líderes deben apreciar, enamorarse de las nuevas tecnologías no sin dejar de considerar que CRITERIO esta sobre la HERRAMIENTA por más novedosa o útil que esta parezca

35.- Los líderes son vendedores extraordinarios.- Los líderes saben vender y vender bien todo el tiempo, si no te gusta vender entonces busca otro camino, no el de ser líder

36.- A los líderes les gusta la política.- Ama la política o no esperes conseguir nada en tu mandato, y para amar la política debes:

  • Comprometerte
  • Escuchar (todo el tiempo)
  • Mantenerte en tu sitio por sobre las ocasiones
  • Ceder cuando haya que hacerlo

Las personas que gobiernan en tiempos de guerra hacen política; las perdonas que ganan premios Nobel, hacen política; el director del proyecto de una obra ciudadana, hace política; las personas que dirigen gestiones para un servicio comunitario, hacen política.

Si no te gusta la política nunca conseguirás que se hagan las cosas por lo tanto no eres un líder

37.- Los líderes dominan sus organizaciones.- Los líderes eficaces son maestros en el «ultima vuelta», los líderes eficaces evitan en su mayor parte de tiempo la vieja cultura, pero no luchan contra ella, los líderes eficaces saben que si no se puede cambiar a las personas, se puede cambiar la cultura

38.- Los líderes son grandes aprendices.- Para esto una gran técnica es el uso de los 5 Por qué? y así llegaremos a la causa raíz del problema y por lo tanto aprenderemos en el proceso

39.- Los líderes son grandes actores.- Los líderes deben transmitir energía y confianza incluso si están en un día «malo» por lo tanto hay que actuar esto no significa engañar

40.- Los líderes son grandes narradores de historias.- Hay que contar historias convincentes, nuevamente no significa engañar

PASIÓN: EL JUEGO «INTERIOR»

41.-A los líderes les gusta liderar.- Si no te gusta liderar, busca rápido la salida, no trates de fingir, es algo que te debe apasionar

42.- Los líderes se conocen a sí mismos.- Los líderes marcan una diferencia, ya sea para bien o para mal,y marcan esa diferencia en función de la forma en que se consideran a sí mismos, los líderes no pueden inspirar si no se sienten a gusto consigo mismo. Las personas solo se comprometen al 100% si perciben que alguien está al mando de sus cruzadas personales

43.- Los líderes aceptan la responsabilidad.- Los líderes no escapan de la responsabilidad de las decisiones que toman y sus consecuencias y no entran en el juego de culpar al otro

44.- Los líderes se centran.- Hay que centrarse en las cosas que deben ser hechas y si eso resulta difícil entonces al menos una vez a la semana haga una lista de las cosas que NO se debe hacer y así se enfocará

45.- Los líderes toman descansos.- El estrés puede matar y muchas ocasiones mata la eficacia, por lo tanto hay que tomarse ciertos descansos, unos minutos de meditación, unas vacaciones largas, un fin de semana largo, en fin recuperar energías, pero para esto hay que tomar conciencia de nuestro papel de líderes y descansar a tiempo.

Los zombies son líderes malisimos

Los zombies son los últimos en darse cuenta que son ZOMBIES

El líder es quien debe asegurarse de que su equipo tenga también un equilibrio y tomen descansos

46.- Los líderes expresan su pasión.- La visión es cuestión de enamorarse de una idea, la visión no es dictada por un comité, ni por medio de un análisis o por un informe de consultoría, la visión es una cuestión de pasión

47.- Los líderes son la marca.- La marca es una cuestión de carácter de ahí que la marca es personal y para eso hay que enfocarse, la forma en que empleas el tiempo, es exactamente aquello de lo que te preocupas

POSDATA: DIRIGIENDONOS HACIA UN LEGADO

48.- Los líderes saben cuando dejarlo.- Hay un momento para llegar y un momento para marcharse, y hay que saber distinguirlos. Las personas que son buenas para agitar las aguas y provocar cambios, son por lo general tristemente ineptas a la hora de mantener a flote el cambio.

49.- Los líderes en resumen…..

  • Contratan inteligencia, tienen modales, cometen errores, aman la tecnología
  • Comprometen a las personas a dejar un legado de excelencia
  • Su presencia se puede notar, sentir
  • Siempre es personal
  • Les gusta su trabajo, contagian la pasión
  • Llevan un niño dentro de sí
  • Destilan integridad
  • No tienen miedo a fracasar
  • Se comunican sin descanso
  • No son dueños de la verdad
  • Se preocupan por la gente

50.- Los líderes hacen cosas que importan.- Sí los líderes buscan cosas que aporten al mundo, buscan hacer cosas que mejoren a la sociedad, buscan cosas que realmente importan no solo sus intereses personales

LO UNICO QUE DEBES DEJAR ESCRITO EN PIEDRA ES TU LEGADO…..TU NOMBRE…!!!

Tu voto:

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Kafevisa Consulting

  • Social

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
  • Follow KAFEVISA Consulting on WordPress.com
  • Calendario

    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « May    
  • Sígueme en Twitter

    Mis tuits
  • Kafevisa Consulting en Facebook

    Kafevisa Consulting en Facebook
  • Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

    Únete a otros 992 suscriptores
  • Etiquetas

    Agregar Valor BTL Burguer King business Business Model Canvas cambio canvas Categorías de Innovación cliente comercial Competencia compromiso consultoría Creatividad customer Dirección Dirección Comercial emprendimiento enfoque escenarios estrategia Evaluación de proyectos experiencia facebook Fuerza de ventas Futuro generar valor gestión gestión comercial ideas IDE Business School incentivos Ingenio innovación investigación kafevisa laboral lean startup lider liderazgo marketing McDonalds mejoras modelo Motivación necesidades negocio objetivos oceano azul organización perspectiva planes planificación preferencias proceso Proceso de Innovación procesos productos Publicidad Redes Sociales Remuneración rentabilidad rrhh segmentación soluciones Startup talento tendencias Tipos de Innovación twitter valor valor agregado Ventas zona de confort Éxito
  • Estadísticas del blog

    • 96.389 hits
  • Kafevisa Consulting

    RSS Feed RSS - Entradas

    RSS Feed RSS - Comentarios

  • Entradas y Páginas Populares

    • Métricas del proceso de Innovación
    • Herramientas y esquemas analíticos de la Estrategia de Océanos Azules
    • Evaluación de Ideas
    • Balance Score Card (Tablero de mando integral de Innovación)
    • Competencias Innovadoras
  • Pagina web de Kafevis Consulting
    Pagina web de Kafevis Consulting
  • Comunidad

  • Member of The Internet Defense League

  • DONACIONES

    AYUDANOS A SEGUIR INFORMANDO
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
KAFEVISA Consulting
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • KAFEVISA Consulting
    • Únete a 29 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • KAFEVISA Consulting
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.