Todos aquellos que hemos estado relacionados con el Marketing hemos en al menos alguna ocasión escuchado sobre las famosas 4P´s que tiene el Marketing, y bueno, básicamente este enunciado hace referencia a 4 puntos básicos a tomar en cuenta para el correcto funcionamiento de una estrategia de Marketing. Aquellas 4P´s de la que hemos vista ya sea en la Universidad o en nuestras actividades como «Marketineros» son el Producto a desarrollar, el Precio al cual comercializar, la Plaza (distribución) que se utilizará para llegar al mercado objetivo y la Promoción que resulta ser lo relacionado con la Publicidad en sí de nuestro producto o las acciones para dar a conocerlo.
Pero como el mismo Marketing tiene entre una de sus máximas, «El consumidor es dinámico no estático, por lo cual esta en constante evolución y sus patrones o hábitos de consumo varían constantemente….» Esto nos pone a pensar que de la misma manera se deben desarrollar más y mejores herramientas que nos permitan tener un mejor accionar.
Sería no muy correcto el pensar que las 4P´s del Marketing están obsoletas, no al contrario creemos al menos desde nuestra óptica que siempre estarán vigentes, sin embargo con la evolución de los consumidores, de los mercados, etc, creemos que no son suficientes.
En épocas pasadas, algunas empresas basaban la construcción de su «ventaja competitiva» en el producto como tal, pero cada vez más empresas estaban en capacidad de construir productos de similares características por lo cuál de desvanecía la «ventaja» creada.
Una vez que los productos eran iguales o similares, pues la diferenciación se dio en el campo del precio y así se generan las famosas guerras de precios, las cuales desde nuestra óptica no es lo más racional, pues como en toda guerra todos pierden y nadie gana ya sea a corto, mediano o largo plazo
Posteriormente al no haber ya ventaja solo al centrarse en producto, se desarrollo el concepto de servicio, como una forma de diferenciación, sin embargo tampoco es que podían generar una ventaja pues el servicio podría ser «copiado», y al tener producto y precio similares con un servicio similar ya no había diferenciación y por lo tanto tampoco una ventaja, recordemos que incluso ahora se manejan teorías que se ponen de moda y algunas organizaciones las aplican sin analizar previamente de si es lo ideal para su tipo de organización y funcionamiento
Estas 4P´s han venido siendo hasta hoy los elementos claves de la teoría del Marketing Mix, lo cual si se las combina de manera adecuada, nos pueden ayudar a tener buenos resultados, sin embargo como lo hemos indicado anteriormente, el consumidor ha evolucionado, y así mismo la tecnología también ha puesto su contribución para que hoy hablemos de la necesidad de analizar a más de las 4P´s originales unas nuevas 4P´s que las vamos a comentar aquí.
Como lo hemos mencionado líneas atrás, el producto sigue siendo muy importante, pero cada vez es más complejo competir, pues todos los días aparecen nuevas organizaciones ofreciendo el mismo o incluso un mejor producto o servicio al que estábamos acostumbrados a ver como oferta, esto a su vez afectó al precio, ya que al contar con una oferta más amplia de productos o servicios similares o incluso iguales las compañías debieron ofrecer mejores precios e incluso retroceder en las expectativas de rentabilidad que se habían planteado como objetivo.
También se terminó el pensamiento clásico que se tenía sobre el punto de venta, pues apareció el internet que hizo que la famosa máxima «Locación, locación, locación» fuera rápidamente superado por las tiendas virtuales, que ya no necesitan un sitio físico para vender y pues tienen un infinito mayor alcance.
Y bueno que decir de la promoción o publicidad, pues el aparecimiento de las redes sociales ha hecho que esta también de un giro interesante, pues hoy hay una mayor relación entre organización y cliente y pesa mucho también la opinión del consumidor para otros consumidores antes de elegir su producto o servicio.
Con todos estos antecedentes, es que aparecen las nuevas 4P´s, pero este aparecimiento no significa que las organizaciones deben dejar de lado a las 4P´s originales, como lo expusimos anteriormente, al contrario se debe adaptarlas a la evolución de los mercados y consumidores y a la vez reforzarlas
“La definición de las cuatro P’s típicas del marketing ya quedó en el pasado y las marcas deben ya no sólo pensar en ellas, sino también en otras cuatro nuevas variables que son hoy también muy importantes”, comenta Lorenzo Ruiz, Director General de Tommy Hilfiger México en una entrevista a un portal de Marketing
“Todos fuimos educados con la idea de que el precio, producto, punto de venta y promoción era lo único que se necesitaba para impulsar a una marca, sin embargo, los consumidores y las nuevas tecnologías cambiaron completamente el panorama”, sostiene.
Entonces cuáles son las nuevas 4P´s que vienen a complementar las 4P´s básicas del Marketing?
Para explicar este punto publicamos una entrevista a un alto ejecutivo mexicano a un portal especializado en Marketing
PROFIT (Rentabilidad)
Lorenzo Ruiz explica que hoy las marcas ya entendieron que su objetivo principal no debe ser el de vender y vender, sino más bien el de generar el llamado ‘profit’, es decir la rentabilidad de firma.
Esto consiste en generar prácticas que permitan a las marcas que sea cada vez más el capital que se quede en sus bolsillos, ya que “de nada sirve vender dos millones de pesos, si al final únicamente te quedas en la compañía con 10”.
PLANNING (Planificación/gestión)
El experto señala que hoy, más que nunca, las marcas deben de planear, estructurar y gestionar muy bien todos sus movimientos y estrategias que tengan en mente realizar, ya que “la marca que pegue primero, pegará dos veces”.
El también académico mexicano sostiene que es fundamental hoy para las marcas el contar con un plan claro de trabajo y ejecución, el cual tenga muy firmes los objetivos a los que se busca llegar y los pasos que se tienen que dar para lograrlo.
PROCESS (Procesos/valoración)
Otro tema que hoy las marcas no pueden dejar atrás es el de la eficiencia en sus procesos de trabajo, los cuales también son muy valorados por los clientes y contribuyen al fortalecimiento de la firma.
El procedimiento de trabajo que las marcas tienen hoy en su interior es aplaudido o rechazado por los consumidores, a quienes les importa bastante el que exista una armonía en la creación de su producto favorito.
PEOPLE (gente y experiencia)
Finalmente está la P enfocada al trabajo que se tiene que realizar con la gente, ‘People’, la cual es una de las más importantes, ya que serán ellos quiénes se decantarán por realizar o no una compra.
Lorenzo Ruiz señala que hoy en día es básico para las marcas el pensar en la experiencia y satisfacción que buscarán conseguir con su producto en la gente. “Las personas hoy están buscando que las marcas conecten con ellos, que les hagan sentir algo, que les transmitan pasión, aquella que no trabaje en ello estará destinada a morir”, explica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.