Como lo mencionamos en uno de los artículos anteriores, no existe innovación si no se genera valor agregado, lo que a su vez dará como resultado mejores resultados en la caja de la organización. Por esta razón es importante llevar un seguimiento del proceso mediante métricas, pues como sabemos lo que no se mide no se puede mejorar.
La innovación como lo indicamos debe ser gestionada al igual que se gestionan otras áreas de la organización como RRHH, Finanzas, Operaciones, etc, esta es una razón latente de medirla para identificar aquellos proyectos que son rentables para la organización y aquellos que no lo son así como evaluar su avance.
Con las métricas se puede definir el aporte de los recursos como tiempo y dinero al crecimiento, a la ventaja competitiva y a la rentabilidad de la organización
Se recomiendan utilizar 3 tipos de métricas:
- Métricas de Entrada
- Métricas de proceso
- Métricas de Salida
Métricas de Entrada.-
Las métricas de entrada representan indicadores de esfuerzo o de insumos que alimentan el proceso de innovación
Estas métricas nos ayudarán a asegurar de que exista tiempo y recursos para que el equipo de trabajo pueda dedicarse a las actividades de innovación.
Algunas de las métricas probadas que pueden ser utilizadas en esta etapa del proceso son;
- Número de trabajadores capacitados en innovación y creatividad
- Tiempo Invertido de los directores en actividades de innovación
- Número de estudios de mercado realizados para entender las necesidades y preferencias de los clientes
- Número de clientes entrevistados al año para entender sus necesidades
- Número de ideas por colaborados de la empresa por año
- Número de campañas masivas de ideas realizadas al año
- Número de fuentes utilizadas para descubrir oportunidades de innovación
- Número de prototipos o experimentos realizados
- Recursos financieros dedicados a la innovación
- Número de patentes registradas
- Número de redes de las que forma parte la empresa para identificar oportunidades de innovación
Hay que estar claros que al elegir uno de estos indicador o el indicador que se elija debemos asegurarnos de saber como y cuando se va a recolectar la información.
Métricas del proceso
Estas métricas nos permiten evaluar lo que sucede dentro del sistema de innovación. Nos ayudan a medir la capacidad de la organización en convertir las ideas generadas en dinero desde que se desarrolla el concepto de la idea hasta que se la implementa
En esta etapa se recomiendan algunas métricas entre las que se hallan:
- Nivel de participación del personal en el programa de innovación (personas que se involucran en generar, evaluar o implementar ideas como porcentaje del total de colaboradores de la organización)
- Tiempo promedio de evaluación de las ideas (desde que son presentadas hasta que son aprobadas para implementarse)
- Porcentaje de ideas o proyectos aprobados en cada etapa del proceso de innovación
- Tasa de implementación del total de ideas que ingresan al sistema (porcentaje de ideas que se implementa del total recibido)
- Días necesarios para desarrollar un prototipo
- Tiempo promedio desde que se genera una idea hasta que se lanza al mercado (time to market)
- VAN (valor actual neto) del portafolio de proyectos de innovación
Estas métricas del proceso nos permite identificar donde se puede trabajar para mejorar su desempeño
Métricas de Salida
Las métricas de salida, básicamente miden los resultados tangibles del proceso de innovación y su impacto en el estado de resultados de la empresa
Entre las métricas recomendadas para esta etapa mencionamos:
- Cantidad de nuevos productos o servicios lanzados al mercado por año
- Porcentaje de ventas anuales que provienen de nuevos productos (se puede tomar como base los 3 últimos años)
- Nivel de satisfacción del cliente
- Porcentaje de participación de mercado (Market Share)
- ROI (Retorno sobre la inversión) por idea implementada
- ROI del programa de innovación total (incluyendo todas las inversiones e ingresos)
- Porcentaje de proyectos exitosos (proyectos que alcanzaron o superaron las expectativas de ventas o ahorro
Es recomendable utilizar una plantilla de control para las métricas, les adjuntamos una para su uso
Debe estar conectado para enviar un comentario.