Ultimamente he asistido a varias charlas y conferencias extremadamente interesantes y que han generado apasionamiento en mí, y uno de los temas comunes que se han tratado ha sido LA EDUCACION. Nos quejamos de muchas de las situaciones que suceden en nuestros países y la gran mayoría (Y concuerdo) indica que todo es por falta de una correcta EDUCACION. Y así vamos por el mundo y en cada reunión social o de cualquier índole hablando de la EDUCACION
Ahora veamos, pensemos un momento y analicemos si se ha hecho algo por la famosa EDUCACION y nos vamos a dar cuenta que nada o muy poco se ha hecho, por ahí algunos países han construido una infraestructura «completa» de escuelas, colegios y universidades, pero más allá de eso cabe preguntarse: Hemos hecho algo por la Educación? la respuesta desde mi perspectiva es rotunda, NO..!!!! Si así como lo leen no veo cambios profundos en la educación de nuestros países y es algo realmente preocupante, y vamos a ver las razones del por qué es preocupante.
Primero el topar un tema como la Educación en este blog, es importante porque hemos ya manifestado en publicaciones anteriores sobre el TALENTO y pues el TALENTO es algo que debemos desarrollar por medio de la Educación.
Hagamos un repaso de como es la Educación hoy en día, más o menos en términos generales (esto como cortesía, ya que pienso que en todo lado es igual) pues la Educación actual esta basada o enfocada en un viejo mundo, en un mundo en el que se necesitaba generan formación uniforme y así es que se han creado horas de clases monótonas escuchando a un profesor, exámenes estandarizados (y esto como la cereza del pastel), alumnos dóciles, sistemas rígidos, memorización, enfocado en lo que es, finalmente todo esto pudo haber sido muy eficaz y eficiente pero para otra época, otro mundo en el cual se buscaba «enseñar» a los niños a hacer de forma perfecta lo que sus padres lo habían hecho de forma imperfecta.
Pero se han puesto a pensar lo aberrante que resulta este tipo de educación para el mundo actual, una «educación» que hace que los niños vayan desde apenas 2 – 3 años a un «nursery» y sean desde temprana edad enfilados en un régimen de «disciplina» y estandarización hasta cuando culminan la universidad, y que es lo que sucede??? Pues simplemente hemos conseguidos personas con una aberración al riesgo impresionante, formados para actuar como robots, que han aprendido lo que es y no para diseñar lo que PODRÍA SER, han sido clasificados en buenos o malos por sus calificaciones en exámenes estandarizados para los cuales tenían que memorizar nada más.
Además de personas timoratas se han creado personas con un rechazo al aprendizaje, le tienen miedo a aprender, y claro si bajo un régimen que parece tener un corte militar a quien le va a gustar. Pero pensemos que en un mundo actual debemos aprender a aprender y nunca dejar de aprender.
Se ha desarrollado la tecnología, la medicina, la forma de trabajar, la política, etc, etc, etc pero se ha dejado de lado o de re-imaginar a la EDUCACION, cuando esta debería ser la primera en sustentar el cambio e incluso dirigir al resto de cambios
Y entonces hacia donde nos debemos mover? Pues en mi concepto, debemos desarrollar sistemas educativos, sistemas escolares en los cuales se reconozca que el aprendizaje es algo natural, que debe generar pasión, un sistema educativo que incentive y valore más las preguntas que las respuestas, que busque generar como principal objetivo la creatividad y no la repetición mecánica y memorizada de hechos, que se enfoque en la individualidad y no en la uniformidad, que promulgue la excelencia más que un rendimiento estandarizado.
El aprender para los exámenes es realmente un oximoron, estos conducen a un temor por la materia y a un entendimiento de la misma según las respuestas forzadas para ese examen en lugar de que exista un verdadero aprendizaje.
Las sistemas educativos actuales podemos describirlos como que:
- Imponen la privación sensorial en clases que se imparten en aulas inadecuadas para los niños
- clasifican a los niños en categorías rígidas, utilizando variables como la edad, curso o notas de examenes
- Entrenan a los niños para dejar cualquier cosa en la que estén ocupados, para que se muevan en un solo cuerpo de aula en aula, al sonido de una campana (y hablamos de libertad)
- Mantienen a los niños bajo constante vigilancia, privándoles de espacio y tiempo privado
- Asignan constantemente números a los niños, fingiendo que la capacidad de descubrir se mide cuantitativamente
- Insisten en que todo momento debe minimizarse la recreación
Todo esto ha hecho que las personas abandonen o sean desinteresadas por temas tan imperantes como las ciencias o las matemáticas, pues en las escuelas se les ha engendrado terror contra materias que son extremadamente importantes. Se ha comprobado que las personas aprenden de maneras diferentes, unas serán de aprendizaje didáctico otros de aprendizaje abstracto, unos visuales, otros auditivos, otros kinestesicos, y sin embargo en las escuelas queremos imponer un solo método para todos por igual..!!!! Simplemente es RETROGRADO
Un factor que extiende la insatisfacción de profesores y alumnos es que las ideas se los fragmenta en temas. los temas en unidades, las unidades en secuencias, las secuencias en lecciones, las lecciones en deberes para casa y todo esto de forma prefabricado constituye la clase.
Por otro lado se debe generar una sociedad que respete a sus profesores, que les pague bien, que se les garantice autonomía en su trabajo, como individuos creativos que tienen a su cargo individuos a quienes deben incentivar la creatividad
Los grandes profesores son grandes aprendices, y no grandes comunicadores de hechos, en efecto los grandes profesores son co – aprendices con sus alumnos, son líderes que pueden decir «no sé» y esa es justamente la licencia que se les permite explorar, investigar, imaginar y en fin generar creatividad y aprender.
El cerebro siempre esta dispuesto a aprender, por lo tanto debemos entender que para aprender no se necesita de castigos, que el aprendizaje debe ser significativo, debe ser casual, colaborador, debemos comprender que el aprender involucra sentimientos y que debe estar libre de riesgos que hagan que se pierda la alegría, pues al perderse la alegría se actúa de forma dubitativa y de mala gana y por lo tanto no se genera aprendizaje
La educación debe desarrollar en el niño, en el joven, las capacidades de comprometerse de forma intensiva y concentrada en una actividad, debe generar pasión por lo que se hace, recordemos que lo que se debe generar e incentivar es la actitud de las personas, pues la aptitud que es el conocimiento esta ya al alcance de todos con las nuevas tecnologías, entonces debemos enfocarnos en desarrollar actitudes de creatividad, innovación, curiosidad, compromiso, éticas.
Algunas ideas de como debería evolucionar la educación podrían ser:
- Estudio independiente, un día a la semana fuera de la escuela
- Períodos de que el estudiante enseñe a alguien en cualquier lugar un día a la semana
- Servicio a la comunidad, un día a la semana
- Trabajo con sus padres o con los padres de otro niño si no tiene la oportunidad de hacerlo con sus propios padres un día a la semana
- Y finalmente un poco de clase estandarizada, un día a la semana
Se ha completado la semana haciendo de forma diferente y seguro con mejores resultados
Recordemos que el 70% de los trabajos que se conoce hasta hoy en no más de 20 años desaparecerán por lo tanto debemos preparar a las nuevas generaciones a ser más creativos, más innovadores, también recordemos que es ya visible que robots de bajo precio hagan los trabajos que venían haciendo hasta hace poco los humanos y cada vez esta tendencia será mayor, por lo cuál no hay razón alguna para mantener la educación como hasta ahora lo hemos hecho
Debe estar conectado para enviar un comentario.