Pensemos por un momento en lo que conocemos como «Planificación Estratégica»……..pues si a la gran mayoría lo que se le viene a la mente es un proceso largo, tedioso, y que para aquellas que formalizan el proceso de una Planificación Estratégica, comienza sin duda en la mayoría de veces con una descripción larga sobre las condiciones actuales de la industria y de un análisis de la competencia. Una vez que se ha «identificado» o «analizado» estos puntos, lo siguiente es hablar sobre como se logrará aumentar el SOM (Share of Market) o como «atacar» nuevos segmentos o la más generalizada cuál será el camino para recortar costos y así lograr el tan esperada incremento de «rentabilidad»
Así empiezan a darse largas listas de ideas e iniciativas, se plantean objetivos o metas, presupuestos y todo esto acompañado de pesados archivos de presentaciones gráficas y hojas de cálculo.
Al final se obtiene como resultado un documento bastante pesado no solo de peso sino incluso de leer, entender y sobre todo complejo de comunicar. Este proceso ha tomado varias semanas con amanecidas de los miembros de cada área y que a la final no son más allá que una larga lista de acciones tácticas que no tienen concordancia entre áreas, claro no se puede discutir que son tácticas sensatas desde el punto de vista de cada área. pero al no tener esa conexión y al ser compleja de entender lo que da como resultado es que nuestra organización no pueda distinguirse de las demás y peor aún seguimos enfocados en nuestra competencia.
Algunos se preguntarán, pero y entonces cuál es la alternativa.? Y bueno la respuesta es simple, es desarrollar un enfoque a partir del cuál se generen continuamente estrategias que sean fáciles de comprender, comunicar y ejecutar mediante una explosión de creatividad de una amplia gama de personas dentro de la organización y así abrir los ojos a la compañía hacia los océanos azules, es esto lo que conocemos como Enfocarse en una perspectiva global y no solo en las cifras
Bueno la forma de lograr esto es mediante 4 pasos fundamentales, que nos permitirán visualizar la estrategia, acompañado de las 6 vías que nos permiten reconstruir las fronteras del mercado (publicación que antecede a este artículo)
A continuación, describimos los 4 pasos con los que lograremos visualizar la estrategia:
Debe estar conectado para enviar un comentario.