El mapa mental, es una herramienta muy poderosa para todo tipo de mejoras y procesos de innovación, esta técnica es básicamente una lluvia de ideas visual que ayuda a estimular el lado derecho de nuestro cerebro lo que produce ideas creativas.
El proceso a seguir para desarrollar un mapa mental es:
- En el centro de un papelografo o pizarra se escribe una palabra o pequeña oración que exprese el reto que buscamos explorar. A esta palabra o frase se lo encierra en un circulo o figura geométrica (Debemos procurar que sea una palabra únicamente la que se coloque)
- Rápidamente sin mucho análisis y con libertad de asociación se escriben las ideas que salgan del proceso de lluvia de ideas y se las ubica como ramificaciones de la palabra central o de otras ramificaciones que se vayan anotando
- Hay la libertad de utilizar, símbolos, fotografias, dibujos, etc que representen las ideas no necesariamente deben ser palabras, esto dependerá de cada persona y la forma que busque expresar sus ideas
- Poner mucha atención a las ideas que se relacionan entre las ramas, es muy posible que se identifiquen temas que no se han logrado identificar y que pueden ser descubiertos
- Para estimular la generación de ideas y asociación dibuje ramas vacías, estas ayudarán a que las personas involucradas en el proceso generen ideas que no han sido pensadas
- Mantenga generando ideas hasta que sea notable que no se generan más, cree el mapa lo más grande posible, no hay limitaciones de tiempo o espacio
- Rehaga el mapa las veces que sean necesarias, reagrupe conceptos, regenere relaciones entre las ramas y conéctelas con las ideas surgidas hasta que el grupo se sienta confortable con lo logrado, así se generara consenso y sobre todo compromiso de los participantes.
Esta técnica es muy poderosa para procesos de mejoras e innovación. Contáctanos si necesitas asesoría en como desarrollar mapas mentales y mejoras en procesos, nos encuentras en http://www.kafevisa.biz o al correo info@kafevisa.biz
Debe estar conectado para enviar un comentario.